TRATAMIENTO DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (I)

Lamentablemente, debemos reconocer que no se han efectuado grandes progresos en el tratamiento de la espondilitis anquilosante durante los últimos 10 años. Sin embargo, la línea actual de investigación se dirige hacia los mecanismos genéticos implicados en la enfermedad y los hallazgos en este campo, aunque laboriosos y complejos, son de enorme transcendencia en el abordaje integral del problema. Se intenta identificar el mecanismo involucrado en la autoinmunidad y en la inflamación patológica de las espondiloartritis que permita el diseño de un tratamiento modificador de la respuesta anormal asociada al HLA-B27. Como las disertaciones en este campo exceden notablemente el propósito de este artículo de divulgación, procederé a explicar, en dos fases, el arsenal terapéutico del que dispone el médico en la práctica clínica diaria para ayudar al paciente con espondilitis anquilosante. En esta primera entrega se aborda la piedra angular del tratamiento: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Así mismo, se hará referencia a ciertas terapias locales, a las que se recurre para eliminar focos inflamatorios persistentes.