EL MICROBIOMA Y LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS
En el siglo XVII, Antony van Leeuwenhoek, construye un rudimentario
microscopio con el que visualiza por primera vez los diminutos seres que
habitaban su propia cavidad oral. Aunque a lo largo de varios años
comunica sus observaciones de microorganismos a la Royal Society, nadie
podía prever el importante papel que estos seres tendrían en la vida
humana. Sólo a finales del siglo XIX, gracias a las aportaciones de
científicos como Robert Koch y Louis Pasteur, comienza a dimensionarse
el papel de las bacterias como potencial causa de enfermedades.
microscopio con el que visualiza por primera vez los diminutos seres que
habitaban su propia cavidad oral. Aunque a lo largo de varios años
comunica sus observaciones de microorganismos a la Royal Society, nadie
podía prever el importante papel que estos seres tendrían en la vida
humana. Sólo a finales del siglo XIX, gracias a las aportaciones de
científicos como Robert Koch y Louis Pasteur, comienza a dimensionarse
el papel de las bacterias como potencial causa de enfermedades.
La moderna microbiología se ha desarrollado sobre la base de importantes
avances tecnológicos como la reacción de la polimerasa en cadena, la
genómica comparativa y los estudios metagenómicos. Entre las
consecuencias de estos procedimientos, se ha podido conocer la
composición del microbioma, esto es, de las distintas comunidades de
bacterias y otros microorganismos que cohabitan en los distintos
ecosistemas del ser humano, como la piel, vías respiratorias, vagina o
el intestino. En este último, el número de microorganismos es del orden
de trillones. Los nuevos estudios sobre el microbioma han demostrado su
importante papel en la salud y en el desarrollo de algunas enfermedades,
incluidas las enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas.
avances tecnológicos como la reacción de la polimerasa en cadena, la
genómica comparativa y los estudios metagenómicos. Entre las
consecuencias de estos procedimientos, se ha podido conocer la
composición del microbioma, esto es, de las distintas comunidades de
bacterias y otros microorganismos que cohabitan en los distintos
ecosistemas del ser humano, como la piel, vías respiratorias, vagina o
el intestino. En este último, el número de microorganismos es del orden
de trillones. Los nuevos estudios sobre el microbioma han demostrado su
importante papel en la salud y en el desarrollo de algunas enfermedades,
incluidas las enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas.
Dr. Norberto Gómez Rodriguez
INTERESANTE PONENCIA SOBRE EL MICROBIOMA Y SU RELACIÓN CON LAS
ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS.
FECHA: LUNES 22 de OCTUBRE de 2018
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DE LA ONCE
(C/ GRAN VIA 16, VIGO) España
HORA: 19:30 h.
ORGANIZA : www.avidepo.com